miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL DESAGÜE Y EL OTRO

Desde ayer por la noche me dijo mi esposa que había que "destaquiar" el sifón - nosotros le decimos desagüe- al lavamanos (se llena de agua).

Al levantarme tenía en mente lo del desagüe como tarea importante, así que me puse en ello. Había que destornillar unas piezas, lavar, limpiar, volver a armar, secar...

A mí me gusta hacer esas cosas de sifón y lavamanos. Me siento realmente útil.

También, mientras desenroscaba el "miple"* pensaba en una conversación que tuve en la universidad con un profesor. La conversación giraba alrededor del otro y de sí mismo; cómo es que uno se relaciona con el otro y con sí mismo, y más aún, si eso es posible, pues en cuestiones epistemológicas, nada está dado por sentado sino que todo tiene que argumentarse, remitirse a un concepto, a un paradigma, a una tradición... Esto complica un poco las cosas. Al final, la pregunta que yo me hacía era ¿!QUÉ ES EL OTRO!?.

Para no alargar, ¿El otro es una construcción de uno? ¿Tiene una esencia independiente?, ¿Habita un otro dentro de nosotros mismos?. A esas preguntas me llevó la conversación con el profe, y era lo que recordaba sumariamente mientras lavaba el tapón en el lavamanos y retiraba el papel higiénico atorado por el descuido de algún lavamanista.

Un poco después volví a instalar las piezas que había desinstalado, límpias, pulquérrimas, y me sentí muy contento; !soy el hombre de la casa! y además el trabajo quedó muy bien hecho; el agua corre libre y, hasta diría yo, contenta por el sifón. El trabajo ha sido un éxito. En cuanto al sustento conceptual de qué es el otro...

*Vocablo técnico que significa "tubito"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente, o es usted poco comentarista?